En la era digital, estar constantemente conectados y disponibles se ha convertido en una norma. Redes sociales, eventos, viajes, tendencias… Todo parece indicar que, si no participamos, estamos perdiéndonos algo importante. Esto es lo que se conoce como FOMO (Fear of Missing Out), un miedo constante a perder experiencias o a quedar fuera de conversaciones y oportunidades. Intentaremos contestar a la pregunta ¿Cómo pasar del FOMO al JOMO para mejorar tu bienestar?
El problema con el FOMO es que genera estrés, ansiedad y agotamiento emocional. Nos hace sentir que siempre debemos estar en movimiento, consumiendo experiencias, sin darnos el espacio para preguntarnos si realmente las queremos o necesitamos.
Sin embargo, hay una alternativa más sana y alineada con el bienestar emocional: JOMO (Joy of Missing Out), la alegría de perderse algo. A través de este concepto, podemos aprender a valorar el descanso, la introspección y la calidad sobre la cantidad en nuestras experiencias. En este artículo, exploraremos en profundidad estos conceptos, su impacto en la psicología y cómo adoptar un enfoque más saludable a través de la psicología positiva y el mindfulness.

¿Qué es el FOMO y cómo nos afecta?
El origen del FOMO
El término FOMO fue acuñado en 2004 por el estratega de marketing Patrick McGinnis, pero el fenómeno ha existido desde siempre. Antes de la era digital, la gente ya experimentaba este miedo en eventos sociales o profesionales. Sin embargo, con la llegada de las redes sociales, el FOMO se ha intensificado a niveles preocupantes.
Las redes sociales nos muestran una versión idealizada de la vida de los demás: vacaciones exóticas, logros profesionales, relaciones perfectas… Todo esto crea una sensación de escasez y nos hace sentir que nuestra vida es menos interesante o exitosa en comparación.
Efectos psicológicos del FOMO
El FOMO no solo es una molestia pasajera; tiene efectos reales en nuestra salud mental y bienestar. Según estudios en psicología positiva, el FOMO afecta tres necesidades psicológicas fundamentales:
- Autonomía: Nos sentimos obligados a participar en eventos o actividades no porque queramos, sino por miedo a quedar fuera.
- Competencia: Nos comparamos con otros y nos sentimos inadecuados si no estamos al mismo nivel.
- Conexión social: Buscamos constantemente la validación de los demás, lo que puede llevarnos a relaciones superficiales y a una dependencia de la aprobación externa.
Además, el FOMO está directamente relacionado con baja autoestima, ansiedad, estrés y uso problemático de redes sociales. Muchas personas revisan compulsivamente sus teléfonos, incluso cuando están con amigos o familiares, lo que irónicamente afecta su capacidad de disfrutar el momento presente.
JOMO: La alternativa para recuperar la tranquilidad
¿Qué significa realmente JOMO?
El JOMO (Joy of Missing Out) no se trata de desconectarse completamente o evitar todo tipo de actividades sociales. Es más bien un enfoque consciente de la vida que nos ayuda a elegir de manera intencional en qué experiencias queremos participar y en cuáles preferimos abstenernos.
En lugar de actuar por miedo, con JOMO aprendemos a valorar el descanso, la tranquilidad y el placer de disfrutar la vida a nuestro propio ritmo. Se trata de reconocer que no necesitamos estar en todas partes para ser felices.
Beneficios del JOMO para el bienestar emocional
✔ Mayor bienestar mental: Disminuye la ansiedad y el estrés asociados con la hiperconectividad.
✔ Más tiempo para el autocuidado: Al liberarnos del miedo a perder experiencias, podemos dedicar más tiempo a nuestras verdaderas necesidades.
✔ Mejor calidad en las relaciones: Nos enfocamos en conexiones auténticas en lugar de interacciones superficiales.
✔ Mayor productividad y enfoque: Aprender a decir «no» nos ayuda a priorizar lo que realmente importa.
El JOMO nos permite volver a conectar con nosotros mismos y tomar decisiones más alineadas con nuestro bienestar personal.

«No es la actividad lo que nos llena de sentido, sino la conciencia con la que vivimos cada momento»
Jon Kabat-Zinn
¿Cómo Pasar del FOMO al JOMO? Técnicas y Estrategias
Adoptar el JOMO requiere un cambio de mentalidad y la implementación de hábitos saludables. Aquí te compartimos algunas estrategias prácticas para hacer la transición:
1. Practica la autoconciencia
El primer paso para superar el FOMO es reconocer cuándo y por qué lo experimentamos. Pregúntate:
- ¿Estoy haciendo esto porque realmente quiero o porque temo perderme algo?
- ¿Cómo me siento cuando reviso redes sociales? ¿Me genera ansiedad o me inspira?
Practicar la atención plena (mindfulness) nos ayuda a ser más conscientes de nuestras emociones y a responder en lugar de reaccionar automáticamente.
2. Establece límites digitales
Las redes sociales son una de las principales fuentes de FOMO. Intenta:
✅ Reducir el tiempo en redes sociales y establecer horarios específicos para revisarlas.
✅ Silenciar notificaciones para evitar la necesidad constante de estar actualizado.
✅ Seguir cuentas que aporten valor y eliminar aquellas que te hacen sentir mal contigo mismo.
3. Aprende a decir «no» sin culpa
No es necesario asistir a todos los eventos o aceptar todas las invitaciones. Decir «no» es una forma de autocuidado y nos permite priorizar lo que realmente importa.
💡 Ejemplo práctico: Si una invitación a una salida social te genera más estrés que emoción, considera si realmente quieres ir o si lo haces por miedo a quedar fuera.
4. Disfruta la tranquilidad y el tiempo a solas
La sociedad nos ha hecho creer que estar ocupados todo el tiempo es sinónimo de éxito. Sin embargo, el descanso y el tiempo a solas son esenciales para el bienestar.
Prueba actividades como:
🧘♂️ Meditación o yoga
📖 Lectura o escritura
🌿 Salir a caminar sin tecnología
🎨 Hobbies que disfrutes en solitario
5. Redefine el éxito y la felicidad
En lugar de medir la felicidad en función de la cantidad de experiencias que acumulamos, enfócate en la calidad de cada una. Vivir con intención es más valioso que llenar la agenda sin propósito.
Conclusión: Encuentra tu equilibrio entre FOMO y JOMO
El FOMO nos mantiene en un estado constante de ansiedad y comparación, mientras que el JOMO nos permite vivir con más calma, autenticidad y propósito.
No se trata de desconectarse completamente del mundo, sino de aprender a elegir conscientemente qué experiencias realmente aportan valor a nuestra vida. Al practicar la autoconciencia, establecer límites digitales y priorizar el bienestar, podemos encontrar un equilibrio saludable.
La próxima vez que sientas la presión de estar en todas partes, pregúntate: ¿Esto realmente me hará feliz o estoy actuando por miedo a quedarme fuera?
💡 Recuerda: La felicidad no está en hacer más, sino en disfrutar mejor.
Ponte en contacto