Comprende que motivación hay detrás de tu deseo de logro
¿Por qué quieres lograr lo que te propones?
Vivimos en una sociedad donde el logro se celebra. Conseguir un ascenso, ganar una competición, obtener reconocimiento en redes sociales… todo parece indicar que “lograr más” es igual a “ser más”. Pero, ¿alguna vez te has detenido a preguntarte por qué buscas estos logros? Es este artículo vamos a hablar de cómo pasar de la búsqueda de validación al crecimiento personal.
Según Dykman (1998), el deseo de logro puede estar motivado por dos fuerzas:
- La búsqueda de crecimiento, una motivación interna basada en la mejora personal.
- La búsqueda de validación, una motivación externa que busca la aprobación de los demás.
Ambas pueden llevarnos a alcanzar grandes metas, pero sus consecuencias psicológicas son muy diferentes. Veamos cómo identificar qué te impulsa y cómo puedes hacer la transición hacia una motivación más saludable.

«No es la montaña lo que conquistamos, sino a nosotros mismos.»
Edmund Hillary
El Espejo de la motivación: ¿Te reconoces en estos patrones?
🔹 Búsqueda de validación: Cuando no es suficiente
Las personas que se mueven por la validación externa suelen:
✅ Perseguir logros para impresionar a los demás.
✅ Sentirse vacías o ansiosas tras alcanzar una meta.
✅ Compararse constantemente con otros.
✅ Temen fracasar porque su autoestima depende del éxito.
Ejemplo: Ana trabaja sin descanso para obtener el reconocimiento de su jefe. Cada promoción la hace sentir bien por un momento, pero pronto aparece la ansiedad de alcanzar el siguiente escalón.
🔹 Búsqueda de crecimiento: Cuando el camino es parte de la recompensa
Las personas impulsadas por el crecimiento personal:
✅ Disfrutan el proceso de aprendizaje y mejora.
✅ Se sienten satisfechas con sus logros, independientemente de la opinión externa.
✅ Ven los fracasos como oportunidades de crecimiento.
✅ Valoran el esfuerzo tanto como el resultado.
Ejemplo: Luis estudia fotografía porque le apasiona capturar la belleza del mundo. No busca likes ni premios, simplemente disfruta mejorar su técnica cada día.
«Sé tú mismo; todos los demás ya están tomados.»
Oscar Wilde

¿Cómo pasar de la validación al crecimiento?
1. Haz una auditoría de tu motivación
Tómate un momento y reflexiona:
✔️ ¿Estoy haciendo esto porque realmente lo deseo o porque quiero la aprobación de alguien más?
✔️ Si nadie supiera de este logro, ¿seguiría siendo igual de importante para mí?
👉 Ejercicio: Escribe una lista de tus metas y al lado anota el verdadero motivo detrás de ellas.
2. Practica el autoconocimiento y la gratitud
La Psicología Positiva nos enseña que la gratitud nos ayuda a valorar el presente y a conectar con nuestras fortalezas internas. Agradecer tu propio crecimiento en lugar de esperar la validación externa te dará una mayor sensación de satisfacción.
👉 Ejercicio: Al final del día, anota tres cosas que has aprendido o en qué has mejorado.
3. Redefine el éxito
En lugar de medir el éxito solo por resultados externos, define el éxito en términos de aprendizaje, disfrute y propósito.
✅ Pregúntate: ¿Cómo puedo hacer que este proceso sea significativo para mí?
👉 Ejemplo: En lugar de pensar «Voy a correr una maratón para demostrar que soy fuerte», cambia la narrativa a «Voy a correr una maratón porque quiero superar mis propios límites y disfrutar la experiencia.»
4. Rodéate de personas que fomenten tu crecimiento
Las relaciones positivas refuerzan una mentalidad de crecimiento. Busca personas que valoren tu autenticidad y te apoyen sin juzgarte por tus logros.
Conclusión: El verdadero logro es crecer contigo mismo
Es normal querer reconocimiento, pero cuando nuestra motivación se basa únicamente en la validación externa, corremos el riesgo de vivir en una rueda interminable de insatisfacción.
En cambio, cuando el deseo de logro surge del crecimiento personal, cada paso se convierte en una recompensa en sí misma.
💡 Pregúntate hoy: ¿Estoy logrando por mí o por los demás?
Haz de tu camino una fuente de plenitud, y no solo una lista de metas por tachar.
Ponte en contacto